Aunque no lo parezca, muchos de nosotros no sabemos cómo cocinar correctamente algunos alimentos. Seguramente nos habremos fijado en la forma de cocinar de nuestros padres o abuelos, y a no ser que tengamos un gusto muy distinto, seguiremos cocinando de esa forma.
¿Pero quién nos garantiza que esa es la forma correcta de cocinar los alimentos y, por ende, de consumirlos de forma segura?
Debemos tener en cuenta que alimentos como la carne, de no ser cocinados en su justa medida, pueden resultar perjudiciales para nuestra salud, aún pareciéndonos apetecibles.

No es una cuestión de gustos; puede llegar a ser un gran problema para nuestro organismo si los alimentos no son manipulados correctamente en el momento de cocinarlos.
Siguiendo con las carnes, nos encontramos con el gran dilema de cómo cocinar, por ejemplo, un bistec, lomo o una hamburguesa: ¿muy hecho, poco hecho o al punto?
Para ayudaros a resolver esta duda, en este post os vamos a dar unos consejos sobre la mejor forma de cocinar carnes sin riesgo para nuestra salud.
Preparación de la carne
Cocinar la carne en exceso, independientemente del animal del cual proceda, puede conllevar la formación de sustancias potencialmente peligrosas como los compuestos N-nitroso o las aminas heterocíclicas (AHC). En ensayos clínicos con animales se ha demostrado que dichas sustancias están asociadas a diferentes efectos adversos para la salud, como daños en el ADN y cáncer.
Cómo evitarlo
1. Reduciendo el tiempo en la parrilla. Según un estudio de la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido, lo ideal es mantener el centro de la carne a una temperatura de 70°C durante dos minutos antes de retirarla.
2. Adobando la carne antes de cocinarla (en cerveza, vino tinto, salsas, aceite de oliva u otros adobos). De este modo también lograríamos reducir de manera considerable la aparición de sustancias nocivas para nuestro organismo.
3. Retirando las partes que estén quemadas o carbonizadas por el calor de la parrilla o sartén y evitar las salsas derivadas del jugo de la carne.
Esperamos que este artículo os haya ayudado a concienciaros de la importancia de cocinar la carne, gran fuente de proteínas, de forma adecuada y nada nociva para la salud.
Aprovechamos este post para iniciar una serie de artículos en los que os explicaremos cómo cocinar el resto de alimentos que deben estar presentes en una dieta equilibrada.
Y recuerda que si necesitas perder peso, podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros haciendo clic aquí, escribiéndonos a info@lipodieta.com o llamándonos al 966 444 931.